Durante mi investigación de doctorado, he paseado con mucha gente por lugares que apenas conocía. Cada paseo era una nueva aventura, una expedición y una forma de descubrir el lugar a través de los ojos de mis acompañañtes. Darme cuenta de cómo diferentes personas ven y leen el paisaje a través de diferentes lentes me ayudó a comprender lo importante que es encontrar un "lenguaje común". Este "lenguaje común" es necesario para poder hablar y debatir sobre el paisaje, su pasado, presente y futuro con personas de diferentes orígenes, con diferentes profesiones o con diferentes opiniones.
Ahora trabajo como director de "Regionaal Landschap Westhoek vzw", una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo desarrollar y gestionar los paisajes de nuestra región para mejorar sus cualidades naturales y culturales. La organización funciona como una asociación entre gobiernos locales, propietarios de tierras, agricultores, conservacionistas de la naturaleza, organizaciones turísticas y otras partes interesadas para crear prácticas de gestión del paisaje sostenibles e inclusivas. Y cuando empecé a trabajar aquí en 2021, solo pude concluir que las diferentes partes interesadas no tenían un "lenguaje común" cuando se trataba de la pregunta: "¿Cuál podría ser un futuro sostenible para los paisajes de nuestra región?".
Ahora, tres años después, estamos poco a poco construyendo y creando conciencia sobre la idea de que existen diferentes perspectivas para mirar el paisaje y es necesario comprender la perspectiva de los demás para avanzar y poder discutir cuestiones relacionadas con él. Asumiendo el flujo de trabajo del Convenio Europeo del Paisaje de primero identificar paisajes, luego evaluarlos, para finalmente gestionarlos y monitorear los cambios dentro de ellos, hemos creado un proyecto LEADER llamado "Venters op het landschap" ("Ventanas hacia el paisaje"). Dentro del proyecto estamos organizando talleres, un programa educativo e instalaciones interactivas para fomentar una comprensión y apreciación compartidas del paisaje e identificar sus diferentes características vistas a través de diferentes perspectivas (o ventanas). Con proyectos como “Vensters op het Landschap”, queremos mejorar las estrategias de nuestros grupos de interés en materia de gestión del paisaje y convertirlas en un debate activo entre ellos que tenga como base el «lenguaje común» o la comprensión común de nuestro paisaje. Poner énfasis en la naturaleza dinámica y multifacética de los paisajes e incorporar estas perspectivas en los procesos de planificación garantiza que la gestión del paisaje sea inclusiva y refleje a las comunidades a las que sirve. A partir de estos cimientos, intentaremos volver a conectar a las personas con sus paisajes haciéndoles hablar entre sí e involucrando a las comunidades locales en la configuración y el mantenimiento del paisaje de manera sostenible.
Necesitamos desesperadamente alejarnos de los debates y prácticas polarizadoras sobre el paisaje y nuestro medio ambiente que tenemos hoy en día; necesitamos trabajar juntos entendiéndonos unos a otros y entendiendo que todos trabajamos, vivimos, nos recreamos… en los mismos paisajes y que todos estamos creando los paisajes que merecemos.
|