Espacio web impulsado por la Fundación del del Mundo Rural, que pretende facilitar la divulgación y recopilación de los conocimiento tradicionales de la cultura rural catalana, así como crear una plataforma que centralice y ponga en común las experiencias e iniciativas que se dedican a este campo en el ámbito catalán.
Fundación impulsada por la Universidad de Girona, el sindicato Unió de Pagesos y el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña con el objetivo de fomentar la preservación, el desarrollo y la gestión de los espacios agrarios mediante su estudio, la definición de propuestas, la formación, el debate y el impulso de iniciativas en este sentido.
Sociedad científica, activa desde 1899, filial del Institut d'Estudis Catalans, que tiene por finalidad promover el estudio y la divulgación de los conocimientos referentes a los seres vivos y a los sistemas naturales.
Ámbito del Colegio de Arquitectos de Cataluña encargado de la Biennal Europea de Paisaje, la gestión con el Observatorio del Paisaje de Cataluña y otros proyectos propios, como cursos y conferencias entorno del paisaje.
Asociación dedicada al estudio, divulgación y promoción del patrimonio espiritual y cultural inmaterial especialmente en relación con la conservación de la naturaleza.
Sociedad filial del Institut d'Estudis Catalans que promueve la investigación, el debate y el análisis sobre aspectos teóricos de la ordenación territorial y de la ciencia regional, sus posibilidades de aplicación, y los efectos de los instrumentos y medidas de ordenación territorial sobre el paisaje. Convocan anualmente el Premio Catalunya de urbanismo, desde 1998.
Sociedad filial del Institut d'Estudis Catalans centrada en los estudios geográficos en todos sus ámbitos. Edita la revista académica semestral Treballs de la Societat Catalana de Geografia. En el apartado "Miscel·lània" se suelen encontrar referencias al paisaje.
Entidad que, desde el año 2003, impulsa el desarrollo y el uso de la custodia del territorio catalán como instrumento para conservar la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural. Asesora a los propietarios que quieren gestionar su finca conservando sus valores y recursos. La web cuenta con un completo centro de recursos sobre custodia del territorio.
Información de los valores naturales, paisajísticos, ecológicos y culturales de los 12 parques que forman parte de la red de parques de la Diputación de Barcelona, así como las actividades que se desarrollan en estos espacios.
Fundación sin ánimo de lucro nacida en el año 1996 como iniciativa del Departamento Interuniversitario de Ecología de las Universidades Públicas de Madrid, con el objetivo de realizar actividades de investigación, formación, promoción y divulgación de las funciones de los espacios naturales y la mejora del medio ambiente. Uno de los ámbitos de investigación es la percepción del paisaje.
Instituto andaluz que trabaja para el conocimiento de los paisajes culturales andaluces rurales y urbanos de alto contenido patrimonial y desarrolla criterios para su análisis, protección, intervención, conservación y uso.
Instituto creado en el 1999 por la Fundación Duques de Soria. Son conocidos los cursos de verano que cada año se celebran en Soria y que tienen el paisaje como tema central. El instituto dispone de una colección de textos sobre paisaje, la mayor parte de los cuales son resultado de los mencionados cursos de verano.
Iniciativa del área de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje, que trabaja para implementar el compromiso de las Islas con la Convención Europea del Paisaje.
Asociación alemana fundada en 1904 con el objetivo de valorizar y proteger los paisajes culturales y la gente que forma parte de estos paisajes, pero también para que la población local se involucre en la mejora de su entorno.
Asociación para la salvaguarda del patrimonio y el medio ambiente de Cambrai. En la web se puede encontrar todo el patrimonio de la región que se considera de interés catalogado por patrimonio público, privado y paisajístico.
Institución dedicada a la investigación, aprendizaje y creación de jardines y paisajes, creada en el año 1992 por iniciativa de la Région Centre con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Consejo General de Loir-te-Cher. La web ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual al Parque de Chaumont-sur-Loire.
Fundada en el 1967 por Henry de Ségogne para sensibilizar a la opinión pública de la necesidad de proteger el patrimonio francés. Agrupa las asociaciones francesas de defensa del patrimonio y del paisaje. La web presenta un anuario de unas 2.000 asociaciones y un apartado dedicado al patrimonio francés amenazado.
Asociación creada en 1992 para analizar y denunciar los impactos paisajísticos y la contaminación visual presentes en los paisajes urbanos y no urbanos, incluidos los marítimos. Editan un boletín: Action Paysage, que puede obtenerse a través de la web.
Asociación para la promoción del arte urbano. En la web encontramos un vocabulario ilustrado del arte urbano (en francés y en inglés) que recoge definiciones, de manera divulgativa, sobre aspectos de la ciudad.
Sociedad que tiene por objetivo la conservación, la gestión y la difusión del patrimonio natural o construido considerado de interés general. Su ámbito de actuación va desde el patrimonio prehistórico a la arquitectura moderna, del paisaje rural a los espacios verdes y de la montaña al litoral.
Fundación para la conservación de la naturaleza, creada en el 1927, que trabaja para mantener grandes zonas verdes próximas a las zonas residenciales y expuestas a la urbanización e industrialización. Actualmente posee 70 reservas naturales y tiene delegaciones en cada uno de los 12 lands holandeses.
Asociación para la gestión del paisaje. Dispone de una tienda de libros sobre temática paisajística. En la web se puede encontrar información, en holandés, sobre planos de desarrollo del paisaje y otros estudios paisajísticos de ámbito municipal.
Organización profesional de arquitectos paisajistas de Irlanda creada en 1992. Editan una revista que se puede consultar íntegramente en la web en pdf.
Asociación formada por particulares, organismos no gubernamentales y representantes de organismos públicos con el objetivo de conservar y mejorar la calidad de los paisajes urbanos, suburbanos y rurales irlandeses. En la web se pueden encontrar citas de autores sobre diferentes aspectos del paisaje irlandés.
Asociación italiana fundada en el año 1998 por un grupo de profesionales y estudiosos de diferentes ámbitos culturales. Vela por la recuperación de la arquitectura tradicional rural y de su paisaje. Elaboró un manifiesto para el conocimiento, valorización y conservación del patrimonio rural y el paisaje.
Fundación creada en 1987 para el estudio y gestión del paisaje del Véneto pero también del resto del mundo, especialmente de Europa y el Mediterráneo. Organiza seminarios, cursos, viajes de estudio y talleres sobre paisaje.
Asociación formada por administraciones, asociaciones y grupos sensibles al paisaje de la zona de Astigiano y de Monferrato. El Observatorio trabaja en la realización de la Carta del Paisaje del Monferrato e dell'Astigiano.
Instrumento técnico, científico y propositivo que interviene en apoyo a las políticas regionales, en defensa del patrimonio territorial de la Región de la Toscana.
Organización profesional de arquitectos paisajistas del Reino Unido que trabaja junto con el Gobierno para mejorar la planificación, el diseño y la gestión del paisaje urbano y rural.
Sociedad creada en el 1804. Ha publicado guías de los cuatro jardines que tienen en propiedad. En la web hay información sobre sus jardines y consejos de jardinería.
Asociación subregional para la valorización y preservación del tramo del río Támesis conocido como Arcandian Thames, entre Hampton y Kew, al oeste de Londres.
Asociación independiente que tienen por objetivo mejorar la manera como se gestionen los cerros. Formada por consejos locales, departamentos gubernamentales, asociaciones ecologistas y empresas comprometidas con la cura de los cerros de Belfast y su gente.
Asociación creada en 1875 con la finalidad de salvaguardar el patrimonio arquitectónico y los espacios verdes de Edinburgh. Trabajan para el mantenimiento y la creación de nuevos espacios verdes urbanos, la restauración de los espacios y la mejora de nuevos diseños.
Reconocida sociedad británica que trabaja para promover el estudio de la jardinería, el paisajismo, la horticultura, la conservación de los parques y jardines históricos, pero también en la creación de nuevos espacios de estas características.
Información sobre ocho jardines de Londres gestionados por la Royal Parks, agencia del Departamento de Cultura, Medio y Deportes del gobierno británico. La página ofrece múltiples recursos y destaca el apartado de publicaciones, la descripción de cada uno de los parques y el calendario de actividades.
Sociedad creada en 1990 con el objetivo de coordinar esfuerzos para promover la jardinería y el paisaje como una rama de la arquitectura y cooperar con la administración del estado para mejorar la calidad de los espacios verdes públicos.
Fundación creada en el año 1970 por Pro Natura, Liga Suiza para el Patrimonio Natural, Asociación Suiza para los Planes de Gestión Nacional (ASPAN), Club Alpino Suizo (CAS) y Federación Suiza de Turismo Pedestre. Trabaja en la preservación y promoción de los valores naturales y culturales del paisaje. Ha publicado Les paysages en terrasses du Piémont et de la Suisse.
Fondo suizo por el paisaje creado por el Parlamento suizo en ocasión del 700 aniversario de la confederación, en el año 1001. El fondo está destinado a la salvaguarda y a la gestión de los paisajes rurales tradicionales. Se puede acceder a los últimos números de su boletín des de la web (en PDF).
Equipo de professionales de la actividad privada i académica dedicado al diseño, planificación e implementación de políticas y proyectos urbanos. Entre sus programas destaca el llamado Ciudad inclusiva, que promueve el debate de actores locales para favorecer la inclusión social y la sostenibilidad ambiental mediante las políticas públicas urbanas.
Organismo sin ánimo de lucro creado en el 2001 en el marco de un foro de agentes económicos, sociales e institucionales, que trabaja en la protección del patrimonio y el paisaje entendidos como factores clave para el desarrollo económico, cultural y turístico. En la web se pueden consultar estudios del paisaje de Estrie y de la zona de Le Granit.
Organización sin fines de lucro formada por un grupo interdisciplinario de profesionales, investigadores y docentes universitarios con el objetivo de trabajar de una manera holística el paisaje y conseguir que forme parte de las políticas públicas. Han creado tres observatorios ciudadanos para realizar un inventario del patrimonio vegetal y urbanístico de Santiago, así como de los espacios residuales para facilitar su conversión a espacios públicos de calidad.
Fundación que tiene como principal objetivo proponer, apoyar y ejecutar iniciativas para la recuperación y restauración del pie de ladera de los cerros orientales de Bogotá.
Fundación sin ánimo de lucro que trabaja para incrementar la concienciación pública sobre la importancia del legado de los paisajes culturales y para preservar el patrimonio para las futuras generaciones.
Plataforma formada por organizaciones no gubernamentales de toda Europa con el objetivo de aportar la visión de la sociedad civil en la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje. Surgió del Landscape Manifiesto Group de los Países Bajos que trabajan para promover la cooperación internacional en temas de paisaje.
Federación europea para la conservación del patrimonio y el paisaje cultural, fundada en el año 1963 por un grupo de organizaciones no gubernamentales, encabezadas por Italia Nostra. Se ubica en la oficina del Consejo de Europa de París. Cada año organizan el certamen Premio del Patrimonio Cultural de la Unión Europea y en la web se pueden encontrar fotografías de los galardonados en años anteriores. También dispone de un recopilatorio de iniciativas en defensa del patrimonio cultural más amenazado.
Red universitaria con el objetivo de estimular la cooperación científica en temas de formación e investigación entre las instituciones universitarias europeas interesadas en el Convenio Europeo del Paisaje. La red, creada por iniciativa de la universidad IUAV de Venecia y la Universidad Mediterranea de Reggio Calabria, está formada por más de 30 universidades de diversos países europeos.
La mayor red del mundo para la conservación de la naturaleza. Trabaja en la conservación de la integridad y la diversidad de la naturaleza y en asegurar que se haga un uso sostenible y equitativo de los recursos naturales.
Iniciativa de ámbito latinoamericano organizada en red y basada en la declaración homónima, destinada a promover el reconocimiento, la protección, la gestión y la planificación de los paisajes latinoamericanos por medio del impulso de proyectos y acuerdos.
Programa de la UNESCO que, desde los ámbitos natural y social, promueve la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica del planeta. Promueve la investigación y la implicación de científicos y gobiernos en la protección de la biodiversidad. Ha creado la figura de Reserva de la Biosfera como reconocimiento internacional a un lugar por sus valores naturales.