Proceso de elaboración de los catálogos
El procedimiento para la elaboración de los catálogos de paisaje es el siguiente:
- Identificación y caracterización 01
- Es la primera fase del proceso de elaboración de los catálogos, en la que se identifican las áreas del territorio que tienen un carácter similar (tomando como base el estudio de los elementos naturales, culturales y visuales que configuran el paisaje, así como los más perceptivos y simbólicos), se clasifican las áreas identificadas –que reciben el nombre de unidades de paisaje–, se cartografían y se describe su carácter, inventariando de manera exhaustiva los valores paisajísticos de cada unidad de paisaje –recogiendo los valores atribuidos por la población– y describiendo la dinámica general del paisaje y los factores naturales y socioeconómicos que han intervenido e intervienen en su evolución y transformación. Esta fase también analiza la posible evolución futura del paisaje considerando las dinámicas naturales del medio, así como las tendencias socioeconómicas, la legislación vigente o la implementación de las políticas territoriales, urbanísticas y sectoriales actuales.
- Evaluación del paisaje 02
- El segundo paso, de evaluación, consiste en estudiar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para la protección, gestión y ordenación del paisaje, en clave de sostenibilidad.
- Definición de los objetivos de calidad paisajística 03
- Es la plasmación por parte de las administraciones públicas de las aspiraciones de la colectividad en lo referente a las características paisajísticas de su entorno, después de conocer su estado, sus valores y sus riesgos, tanto para el ámbito territorial como para cada unidad de paisaje. En la definición de los objetivos de calidad adquiere un papel relevante la participación de los agentes implicados en las transformaciones que tienen lugar en el paisaje y en su uso.
- Establecimiento de medidas y propuestas de actuación 04
- Una vez formulados los objetivos de calidad paisajística, esta fase propone, para cada unidad de paisaje o paisaje de atención especial, los criterios y propuestas de actuación que deberían integrarse en los planes territoriales parciales que elabora del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, así como los criterios y las acciones específicas que deberían emprenderse desde las administraciones para alcanzar los objetivos de calidad concretados en el paso anterior.
1. Identificación y caracterización del paisaje
|
 |
PARTICIPACIÓN |
2. Evaluación del paisaje
|
 |
PARTICIPACIÓN |
3. Definición de los objetivos de calidad paisajística
|
 |
PARTICIPACIÓN |
4. Establecimiento de criterios y medidas
|
 |
PARTICIPACIÓN |
Procedimiento de elaboración de los Catálogos de Paisaje
Para llevarlos a cabo, el Observatorio del Paisaje establece convenios con grupos de investigación de las universidades catalanas, los cuales forman equipos de trabajo interdisciplinarios compuestos por especialistas en los ámbitos del análisis del paisaje, la participación, la comunicación y la planificación.
El Observatorio del Paisaje coordina y supervisa el desarrollo de los trabajos y tiene una implicación especial en la definición de los objetivos de calidad paisajística.