Paisatg-e / Paisaj-e / Landscap-e / Paysag-e

OCTUBRE-DICIEMBRE 14

BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 43

EL OBSERVADOR

Foto

Agua y cine

Montse Guiu
Directora de PICURT, Muestra de Cine de Montaña del Pirineo

Por cuarto año consecutivo, el pasado mes de junio se celebró una jornada de debate en el marco del festival PICURT o Muestra de Cine de Montaña del Pirineo. En la jornada de reflexión sobre las montañas, organizada por el festival de cine y por el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Arán, participaron conocidos académicos y especialistas. Nombres como Eduardo Martínez de Pisón, Joan Nogué, Jordi Sargatal, Jaime Izquierdo, Pedro Arroyo, Joan Ganyet, Jorge Hernández o Víctor Viñuales nutrieron con conocimiento y argumentos científicos las diferentes ediciones de las jornadas. Han contribuido a aumentar y afianzar los valores de la montaña y sus habitantes. La jornada de debate de este año se centró en el agua como recurso imprescindible para las estrategias de futuro del Pirineo.

En la jornada del pasado verano destaca la presencia de Pedro Arrojo. Arrojo es uno de los promotores de la Declaración europea por una nueva cultura del agua que considera la necesidad de dejar de concebir los ríos, acuíferos y lagos como canales por donde circula el agua, y de los cuales se puede extraer el recurso siempre que se necesite. Es necesario entenderlos como ecosistemas vivos imprescindibles para que el entorno sea sano. La Declaración surge del debate de hasta dónde pueden llegar el poder decisorio y la imposición de la función pública en el tratamiento de las aguas como recurso de productividad y rendibilidad económica capitalista, frente al derecho a la dignidad colectiva de los habitantes de un territorio. Estamos ante una transición de cambio de paradigma social y ético, aplicado no solo al agua. Un "no" a la utilización productivista, economicista y devastadora de los recursos naturales y un "sí" hacía una nueva ética de sostenibilidad y de justicia socio-ambiental, en la que el hombre vuelve a mirar y a reencontrarse con el entorno que le ha dado sentido a lo largo de su vida. Aquí las excelencias son la biodiversidad, los bosques, las aguas y sus pobladores. La jornada puso de manifiesto que otra cultura y otro orden son posibles. Que el conocimiento que expresan los académicos, junto con la fuerza y decisión de la población civil, favorecen estos cambios.

El Festival PICURT o Muestra de Cine de Montaña del Pirineo, es una muestra de telefilmes, cortos, medios y largometrajes de montaña de diferentes países del mundo, organizada por la Asociación CEP (Cultura y Entorno del Pirineo) en la Seu d'Urgell y Artedó (Cataluña). Nace en el año 2006 a raíz de una propuesta de un grupo de personas interesadas por la montaña. El objetivo es que la muestra de cine sea un espacio de expresión para la población de montaña que se quiera reconciliar con el entorno y poner en valor su cultura milenaria.

La muestra presenta durante cinco días más de cincuenta películas sobre el estilo de vida de la población de las montañas de todo el mundo. Además de las proyecciones cinematográficas, hay manifestaciones culturales de tipo literario, musical, artístico y gastronómico, así como las jornadas de debate descritas anteriormente. Etnografía, antropología, sociología, deporte, ficción, debate, gastronomía, música, artes plásticas, interpretación, literatura… todas estas temáticas alrededor de la montaña se dan cita en la Seu d'Urgell y Artedó (Cataluña).

La Asociación Cultura y Entorno del Pirineo, como asociación dedicada a preservar y cuidar la cultura de la montaña, su entorno y sus habitantes, se siente plenamente satisfecha de poder organizar las jornadas de reflexión que complementamos con material fílmico en el marco de la edición de PICURT.

Observatori del PaisatgeNota: Este boletín es una iniciativa del Observatorio del Paisaje. Si desea suscribirse y recibirlo por correo electrónico pinche aquí.

© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64
http://www.catpaisatge.net / observatori@catpaisatge.net