![]() |
|
ABRIL-JUNIO 13 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 37 |
![]() La Estrategia Nacional del Paisaje de Andorra Francesc Camp Ministro de Turismo y Medio Ambiente de Andorra Durante la Séptima Conferencia del Consejo de Europa sobre el Convenio Europeo del Paisaje que tuvo lugar en Estrasburgo a finales del pasado mes de marzo, tuve el honor de presentar, en nombre del Gobierno y en el marco de la presidencia de Andorra en el Consejo de Europa, la Estrategia Nacional del Paisaje de Andorra. Actualmente no se pueden entender las políticas sobre el medio ambiente sin que integren el paisaje, tanto en lo que se refiere a su conservación y gestión, como a su acondicionamiento. Esta integración no solo es importante por aportar valor al territorio, a nuestra cultura y a nuestro patrimonio, sino que contribuye al hecho de que las personas tengan una mejor percepción de su entorno natural y del modo de interactuar con él. La Estrategia Nacional del Paisaje de Andorra, aprobada por el Gobierno en 2011, demuestra claramente nuestra preocupación por el valor de los paisajes que nos rodean. El objetivo de la Estrategia es la preservación de los paisajes naturales de alta montaña, la consolidación de los paisajes rurales y la mejora de los paisajes urbanos. Durante el 2012 se aprobaron las 21 acciones prioritarias que se prevé hacer durante los próximos años para desarrollar la Estrategia. Estas acciones se elaboraron durante el Foro de la Estrategia Nacional del Paisaje, que el Gobierno organizó en diciembre del 2010 y en la que participaron durante tres días personas de distintos ámbitos del país a fin de consensuar los siete objetivos de calidad para los paisajes andorranos y el conjunto de las acciones necesarias para alcanzarlos. En las acciones previstas, se incluyen un conjunto de acciones transversales, como por ejemplo las que se refieren al embellecimiento del país y al tratamiento de los puntos más problemáticos del paisaje. Son los llamados puntos negros, que se inventarían y que se tratan con la colaboración de las administraciones locales. Estos puntos negros se detectan en campañas sobre el terreno promovidas por la Administración y también por medio de un sistema de fotodenuncia que funciona desde la web del Departamento de Medio Ambiente. También se cuentan acciones transversales que se llevan a cabo con la colaboración de los otros departamentos del Gobierno, como las que deben permitir potenciar el rol de la agricultura para mantener atractivo el paisaje rural o las que hacen referencia a la mejor integración de las carreteras o otras grandes infraestructuras en el paisaje como las estaciones de esquí. Finalmente se trabajan también las acciones relativas a la sensibilización de la población en general y de los escolares en particular sobre el valor de los paisajes y sus transformaciones. La Estrategia insiste en la necesidad de preservar y gestionar el paisaje tanto para mejorar la calidad de vida de la población del país como para promoverlo como un activo para el turismo. El conjunto de estas acciones son un paso más en la ejecución de las obligaciones estipuladas en el Convenio Europeo del Paisaje, que entró en vigor para Andorra el 1 de julio del 2012.
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |