![]() |
|
MARZO-ABRIL 11 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 28 |
![]() Coloquio internacional Paisajes de la Vida Cotidiana Yves Luginbühl Agrónomo y geógrafo, Director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ¿Dónde vive la mayoría de la población de Europa y también del mundo? No vive en paisajes reconocidos por las leyes que han consagrado los sitios más bellos del mundo, en línea con la filosofía de la UNESCO sobre patrimonio. La mayoría de la humanidad vive en paisajes que han sido transformados por las actividades económicas, el poblamiento, los servicios y la agricultura moderna y productivista. Pero si las políticas se han preocupado por tomar medidas para preservar los lugares considerados como más interesantes, no han hecho demasiado por estos paisajes de lo cotidiano, paisajes periurbanos, donde las infraestructuras bordean los edificios industriales y los pabellones de los suburbios o los edificios de viviendas sociales; o por los paisajes abandonados por la agricultura, reemplazada por los equipamientos turísticos que transforman los paseos marítimos o las laderas de las montañas. El coloquio internacional Paisajes de la Vida Cotidiana, organizado por el Ministerio francés de Ecología, Desarrollo Sostenible, Transporte y Vivienda y el Instituto francés para la Investigación en Ciencias y Tecnologías Ambientales (CEMAGREF), con la colaboración del Observatorio del Paisaje de Cataluña , se celebrará en Perpiñán y Girona del 16 al 18 de marzo y tiene como finalidad reconsiderar estos paisajes cotidianos para millones de ciudadanos desde la perspectiva de los proyectos de mejora teniendo en cuenta los valores atribuidos por los actores y las poblaciones interesadas, así como los esfuerzos realizados por ponerlos en valor. El coloquio, que reunirá a más de 100 comunicantes de varios países del mundo (de Argentina a China, y de casi todos los países de Europa), tiene como objetivo aportar nuevos conocimientos sobre los proyectos de ordenación paisajística y el papel de los actores, de las poblaciones y de los expertos en estos proyectos; sobre la participación de las poblaciones en el proceso de decisión política; sobre la dimensión ecológica de los proyectos paisajísticos; sobre los métodos de evaluación de la actuación política y sobre la relación entre paisaje y desarrollo sostenible. Las comunicaciones, seleccionadas por un comité científico internacional, se centran a la vez en acciones paisajísticas concretas y en reflexiones teóricas sobre la aportación del paisaje en temas de desarrollo sostenible. Así, se presentarán los trabajos de instalación de parques eólicos en diversos países de Europa y de América del norte, y también proyectos urbanos o periurbanos de paisaje donde la población residente pudo participar en la elaboración de los proyectos. El coloquio se organiza en base a talleres temáticos y sesiones donde el debate colectivo permitirá el intercambio de experiencias de ordenación paisajística en el mundo contemporáneo. Yves Luginbühl agrónomo y geógrafo, Director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, Presidente del Comité Científico del coloquio
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |