![]() |
|
MAYO-JUNIO 10 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 23 |
![]() Paisaje por la participación Sitesize Plataforma de proyectos colaborativos en torno a la metrópolis contemporánea formada por Elvira Pujol y Joan Vila Puig La publicación del libro Paisatge i participació ciutadana (Paisaje y participación ciudadana) por parte del Observatorio del Paisaje es una oportunidad para celebrar esta nueva aportación a un tema tan necesitado de reflexiones que lo actualicen y, sobre todo, de prácticas que le marquen una dirección de avance positivo. Es evidente que la participación se enfrenta a la gestión de una doble complejidad: por un lado, la que debe asumir la explosión de variables que comporta un simple análisis del paisaje como escenario de la vida social y, por el otro, la intrincada red de agentes administrativos que constituyen el estado de derecho y la democracia representativa. Entendemos que no se debe asumir esta complejidad limitando y simplificando los ámbitos de actuación participados, sino más bien focalizando el objecto de la participación, de la búsqueda de un resultado final, en la constitución de un proceso que refuerce un diagnóstico público compartido. Ello supone desplazar la participación ciudadana de cuestiones cosméticas y funcionales a otorgarle la responsabilidad sobre las evaluaciones económicas, los impactos ecológicos, las hipotecas energéticas del futuro y, en definitiva, los modelos de desarrollo en sus escalas de aplicación. Quizá sufrimos escasez de convocatorias institucionales relativas a la participación, pero no de escenarios e iniciativas de reflexión y participación reales. Cada vez más, un número importante de iniciativas y dinámicas autónomas están ejerciendo libremente la construcción y protección de lo común; son ejercicios de participación que no sólo brindan a las personas oportunidades de colaborar en las decisiones sobre los asuntos públicos, sino que se constituyen como prácticas pedagógicas generadoras de experiencias y de espacios de autonomía y relación. Y es desde estos espacios autónomos que consideramos imprescindible consolidar una encuesta permanente, entendida como aquel conjunto de acciones participadas que alimentan el conocimiento constante y la evaluación comprometida. Sólo desde estas dinámicas se puede activar una consulta colectiva con voluntad legislativa y considerar su aplicación como un retorno negociado a la sociedad. Como no puede ser de otra forma, la llamada participación ciudadana será superada por la participación real, no sin los conflictos que emergen en todas las dinámicas de reconocimiento social, se hable o no en la televisión de ello. Así pues, sería deseable, para la buena salud democrática, el reconocimiento de las prácticas instituyentes, aquellas procedentes de las comunidades, las verdaderas productoras de sujetos activos y transformadores en la construcción de nuevos espacios comunes. Sitesize Plataforma de proyectos colaborativos en torno a la metrópolis contemporánea formada por Elvira Pujol y Joan Vila Puig
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |