![]() |
|
SEPTIEMBRE-OCTUBRE 09 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 19 |
![]() Paisaje y educación Benedetta Castiglioni Experta del Consejo de Europa. Departamento de Geografía, Universidad de Padua (Italia) La idea de que el paisaje es patrimonio de todos y no únicamente de los políticos y de los técnicos, es cada vez más universal; aunque también es cierto que apenas hemos empezado a tomar consciencia y responsabilidad en cuestiones de paisaje. ¡A menudo hablamos sobre el tema, pero pocas veces actuamos de manera concreta con esta idea en la cabeza. Deberíamos poner más atención al hecho de que el Convenio Europeo del Paisaje se refiere a la concienciación y a la educación como una de las primeras medidas específicas encargadas a las partes firmantes. Por decirlo de otra manera: el primer paso para actuar en materia de paisaje consiste en intervenir en la población para fomentar unas actitudes conscientes y responsables. Sólo si somos capaces de fomentar la consciencia general podremos actuar de manera directa sobre el paisaje, emprendiendo actividades de identificación y evaluación, definiendo objetivos e implementando políticas. A menudo los proyectos y las actividades de tipo educativo, de conscienciación y de formación permanecen a la sombra, posiblemente porque los responsables de la gestión del paisaje no tienen suficiente experiencia en lo que respecta a los métodos y temas educativos, y terminan delegando esta tarea a los profesores y educadores. A estos últimos, en cambio, les suele faltar experiencia en temas de paisaje. Sin duda es necesario proporcionar contextos que fomenten la colaboración entre los diferentes sectores y las diferentes competencias. Precisamente, el informe del Consejo de Europa Education on Landscape for Children va en este sentido. Dado que se dirige a los expertos en paisaje y a los docentes, empieza destacando conceptos tanto del contexto paisajístico como del pedagógico, con la intención de establecer un diálogo mutuo; a continuación, propone pautas y ejemplos metodológicos y prácticas que podrían ser utilizados por equipos interdisciplinares de "formadores" en materia de paisaje a fin de planificar e implementar actividades, sobre todo dirigidas a niños y niñas de todos los niveles escolares, pero posiblemente también a la formación continuada para los adultos. Confiemos que el informe sea una herramienta útil para llenar este hueco. También debemos recordar que la educación sobre paisaje se engloba en un concepto más amplio de educación para el desarrollo sostenible, especialmente importante a lo largo del período 2005-2014, la Década de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (UNDESD): "La educación es un motor necesario para el cambio" En este contexto tan relevante, la educación sobre paisaje ofrece unas oportunidades educativas peculiares, y probablemente únicas. De hecho, cuando aprendemos a "leer" el paisaje (la primera habilidad que se pretende desarrollar mediante las actividades educativas), los niños y niñas, o los adultos, se preparan para adquirir otras competencias y actitudes muy importantes en materia de desarrollo sostenible: la habilidad de tener en cuenta relaciones y aspectos de síntesis entre naturaleza y cultura; la implicación de la dimensión emocional (emociones y sentimientos que nos despierta el paisaje) y la dimensión racional (esencial para interpretar el paisaje); la consciencia de las diferencias culturales que se observan en diferentes paisajes, o en diferentes modelos culturales de referencia, a la hora de percibir los paisajes; la consideración de que el paisaje obedece a un proceso de cambio constante, que se produce tanto en relación entre el pasado y el presente como en relación (aún más importante desde el punto de vista educativo) entre el presente y el futuro, cuando se trata de reflexionar sobre los paisajes del futuro a partir de las opciones del presente. Benedetta Castiglioni Experta del Consejo de Europa Departamento de Geografía, Universidad de Padua (Italia)
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |