![]() |
|
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 08 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 14 |
![]() Paisaje y salud Marina Geli Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña El estado de salud de las personas es producto de un gran conjunto de factores económicos, culturales, sociales y medioambientales, de los cuales tenemos identificados algunos efectos. Estos factores no se limitan a actuar de forma individual, sino que interactúan y generan fenómenos mucho más complejos que tienen impacto sobre la salud de la población. Este impacto es el que explica la variabilidad en indicadores como el de la esperanza de vida entre diferentes países de la Unión Europea. Actualmente, la interacción y el impacto posterior de todos estos factores sobre la salud de la población no está suficientemente estudiada, pero la existencia del binomio paisaje y salud es un hecho incuestionable. Además de las condiciones sociales y familiares en que las personas desarrollan su vida, el espacio y el territorio también tienen su importancia. El Convenio Europeo del Paisaje ya lo recogió en el año 2000, cuando reconoció explícitamente que "el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en todas partes: en los medios urbanos y rurales, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos". El paisaje, concluye el Convenio, "constituye un elemento clave del bienestar individual y social". En Cataluña, nuestros pueblos y nuestras ciudades han ido transformándose para dar respuesta a las necesidades surgidas de los cambios económicos, sociales y culturales, y es muy importante que estas transformaciones se hagan sin socavar las calidades de nuestros paisajes, tanto rurales como urbanos, porque sabemos que unos paisajes de calidad, bien ordenados y gestionados, inciden positivamente en la salud de los ciudadanos y de las ciudadanas. Es esta línea de trabajo que aparece la publicación Paisatge i salut, cuyo origen radica en un seminario que, con el mismo título, tuvo lugar en Olot el mes de junio de 2006, organizado por el Observatorio del Paisaje de Cataluña en colaboración con el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña. El libro Paisatge i Salut nos aproxima a las diversas dimensiones y efectos que el paisaje y, por extensión, el territorio, tiene sobre la salud de las personas. Por otra parte, repasa las iniciativas que se han ido desarrollando en esta temática, desde las políticas de paisaje a las experiencias terapéuticas. Un libro como éste es un claro ejemplo de la necesidad de generar políticas integrales que tengan en cuenta las necesidades de los ciudadanos de forma global. Esto es exactamente lo que pretende el Gobierno de la Generalidad cuando aprueba y aplica la Ley de mejora de barrios, áreas urbanas y villas que requieren una atención especial. Esta ley tiene su expresión sanitaria en el Programa Salud en los Barrios, con el que se pretende garantizar el máximo desarrollo del potencial de salud de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. Marina Geli Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |