![]() |
|
ABRIL-JUNIO 17 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 53 |
![]() Carta de Joan Nogué Director del Observatorio del Paisaje Han transcurrido más de doce años desde aquel diciembre del año 2004 en el que se aprobó la creación del Consorcio del Observatorio del Paisaje de Cataluña (OPC) y se me pidió que lo dirigiera. Doce años son pocos años en la vida de una institución que quiere perdurar en el tiempo, pero son muchos años en la vida de una persona, en este caso la mía. Y, a pesar de todo, no estoy cansado, ni aburrido, ni he perdido la ilusión. Sencillamente, ha llegado la hora del relevo en la dirección del OPC. Siempre he pensado que en proyectos tan voluntaristas e innovadores como éste, los cambios de liderazgo son oportunos y convenientes y deben producirse –o provocarse, si ello es necesario- cuando las cosas van bien, cuando la institución ya camina sola, como es el caso. El OPC queda en buenas manos: el pasado 29 de marzo el Consejo Rector de nuestro ente aprobó de manera unánime el nombramiento de Pere sala como nuevo director de la institución, nombramiento que se hará efectivo en las próximas semanas. La mayoría de vosotros conocéis su compromiso, su honestidad, su profesionalidad y su extraordinaria capacidad de trabajo. Con él al frente, el OPC ve asegurada la continuidad y la preservación de los valores que siempre hemos defendido. El Observatorio ha representado el reto intelectual y profesional que más me ha apasionado y cautivado a lo largo de mi vida. Sin embargo, nunca lo hubiera podido afrontar solo. Este ha sido –es- un proyecto de grupo, de equipo. Sin la ayuda incondicional y la dedicación absoluta de Pere, Laura, Montse, Gemma, Jordi y las ‘dos Annes’, este proyecto no hubiera fructificado. Tampoco lo hubiera hecho sin la plena confianza de los diferentes Consejeros –de diferente color político- que han presidido el Consejo Rector, ni sin la libertad de acción que este mismo Consejo Rector me ha concedido. No he trabajado nunca bajo presión ni consignas de ningún tipo, sino con el convencimiento de que éste era un proyecto colectivo y transversal, y nunca sometido a los intereses de parte. Hemos puesto un especial empeño en crear un ágora abierta a todos los sectores profesionales, a todas las disciplinas que trabajan en temas de paisaje, a todas las sensibilidades sociales. Ha sido, también, un proyecto a la vez local y global. La ciudad de Olot nos ha acogido con una enorme generosidad y no tengo más que buenos recuerdos de los alcaldes –también de diferente color político- con quienes he tratado a lo largo de estos años. Hemos trabajado desde Olot y desde Barcelona para el país y para el mundo. Sí, para el mundo. Nunca hubiera imaginado el extraordinario eco internacional que ha tenido nuestra actividad. Hemos viajado mucho, muchísimo. Y hemos enseñado y aprendido, al unísono, como debe ser. Siempre estaré agradecido al Consejo Rector por no solo no haber limitado esta dimensión internacional, sino por haberla potenciado. Para mí era algo clave, estratégico. Seguiré trabajando en temas de paisaje y para el paisaje con la misma ilusión y pasión de siempre, pero ahora desde otras trincheras. Gracias. Gracias de todo corazón a todos los que me han ayudado a seguir adelante y a no tirar la toalla en momentos de cansancio y decepción, que también los ha habido. ¡He notado el afecto de tanta gente, la complicidad de tantos colectivos, el aprecio de tantas personas! Os llevaré siempre conmigo, esté donde esté. Con todo el afecto, Joan Nogué
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |