![]() |
|
JULIO-SEPTIEMBRE 15 |
BOLETÍN TRIMESTRAL DEL OBSERVATORIO DEL PAISAJE - 46 |
![]() Paisaje: identidad y memoria Josep M. Corominas i Barnadas Alcalde de Olot Me satisface enormemente, como alcalde de Olot (Garrotxa, Cataluña), haber sido invitado como "Observador" de este número. Por dos razones: porque la edición coincide con el décimo aniversario de la fundación del Observatorio del Paisaje de Cataluña y porque, desde su nacimiento, este observatorio ha tenido su sede en nuestra ciudad ( dirigido por el geógrafo de la Garrotxa, Joan Nogué). Olot y su comarca conforman un paisaje singular, al encontrarse en su mayor parte dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con todo lo que ello comporta. Pero no trataré esta cuestión, de sobras conocida, sino que apuntaré dos impresiones que, como ciudadano, me provoca el paisaje, ambas asociadas a la identidad y a la memoria. El paisaje forma parte de nuestra identidad. Nos envuelve y nos influye nada más nacer. Y, aunque no nos demos cuenta de ello, conforma una manera de ser. Hasta el punto de influir decisivamente sobre otro paisaje: el paisaje humano. Uno y otro, a mi parecer, son inseparables. Uno es el reflejo del otro. Y, más allá de conformar nuestra identidad personal, el paisaje refuerza una identidad colectiva, de pertenencia. Somos de un lugar y nos reconocemos en él. Este hecho refuerza nuestros vínculos y, desde la estimación hacia aquello que sentimos como nuestro, lo defendemos y nos defendemos. El paisaje también es memoria. Hasta el punto que las generaciones pasan, pero el paisaje se mantiene. No siempre como hubiera sido deseable, por acción u omisión del ser humano. Numerosos testimonios gráficos nos muestran los cambios que ha sufrido el paisaje a lo largo del tiempo. En Olot, tenemos el privilegio de encontrarlo también en las obras de nuestros numerosos artistas-pintores o en los textos y versos de insignes escritores y poetas. Una reproducción subjetiva, elaborada con diversos lenguajes, pero que muestra de manera elocuente como el paisaje nos influye y es percibido para su reproducción plástica o literaria. Hay otro aspecto de la memoria que no puedo obviar: es la memoria la que nos ayudará a entregar a las generaciones futuras el legado paisajístico con el que nos hemos encontrado. Y no solo habiéndolo preservado sino habiéndolo mejorado. Permítanme, desde esta tribuna privilegiada, que desee una larga vida al Observatorio del Paisaje de Cataluña. Estoy convencido de que de este Observatorio dependen aspectos tan importantes como nuestra identidad y nuestra memoria.
|
|
© 2023 Observatori del Paisatge / Hospici, 8 - 17800 OLOT - Tel: +34 972 27 35 64 |